¿Qué es un contracargo?
Actualizado hace más de una semana

Un contracargo ocurre cuando un cliente no reconoce un pago y presenta un reclamo ante el emisor de su tarjeta. Inmediatamente, el emisor de la tarjeta crea una disputa formal que revierte el pago. La totalidad del pago es restado del balance de tu cuenta.

Existe un proceso de resolución de disputas mediante el cual puedes responder y enviar evidencia para indicar que el pago fue legítimo. Si la disputa se resuelve en tu favor, el monto completo te es devuelto. Si la disputa se resuelve en contra, la decisión del emisor de la tarjeta es final y el pago se mantiene reembolsado al cliente.

Cuando el contracargo es creado, tiene un estatus de "Esperando Respuesta". Desde ese momento, tienes 4 días para comenzar una disputa o el contracargo se cerrará automáticamente.

¿Cómo disputo un contracargo?

Lo primero que recomendamos hacer es contactar a tu cliente. Es posible que no hayan reconocido el cargo o no se hayan recordado del cobro cuando vieron su estado de cuenta. Si existe un error, pídeles que contacten a su banco y retracten el contracargo.

En caso sí quieras disputar el contracargo, envía un correo a [email protected] con el número del contracargo y la evidencia que tengas para indicar que el pago fue legítimo.

Una vez enviado tu correo, Recurrente hará llegar la información al emisor de la tarjeta, quien analizará el caso y tomará una decisión final. Esta decisión puede tomar hasta 75 días y una vez tomada, la decisión no es reversible.

Evidencia que recomendamos enviar incluye:

  • Comunicación por textos o correo electrónico.

  • Información sobre el envió de productos y confirmación de recibido.

  • Facturas.

  • Información que tengas sobre quién es el cliente y por qué usó tu producto/servicio.

  • Copia de tus términos y condiciones o políticas de envíos y devoluciones.

Recomendamos mantener el correo conciso y al punto, ya que los emisores de bancos revisan miles de disputas al día.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?